Plaza Mayor de la ciudad de Chachapoyas

Diseñada como un cuadrado perfecto, con una hermosa pileta de bronce de estilo colonial. Rodeada de hermosas casonas coloniales con balcones tradicionales.

jueves, 16 de abril de 2020

TIPS

Debido a que para visitar el Amazonas debes caminar bastante se recomienda llevar lo siguiente en tu maleta. Zapatillas. Casacas que te protejan de la lluvia. Botellas de agua para mantenerte hidratado. Bloqueador. Repelente de insectos. Si luego de leer esta nota te animaste por conocer este bello lugar, aquí podrás encontrar paquetes turísticos. TE PUEDE INTERESAR: Cadena de televisión británica realiza especial...

GASTRONOMÍA

Tamales: masa de maíz rellena con carne, envuelta en hojas de achira y cocida al vapor. Humitas: masa de choclo rellena con aderezo de carne o queso, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor. Cuy con papas: cuy cocido, aderezado y frito, acompañado con guiso de papas y maní tostado; se sirve con cebolla picada y ají. Purtumute: frijoles sancochados con mote sancochado (maíz desgranado y hervido con culantro...

ARTESANÍA

ARTE EN NOGAL El cultivo del nogal es milenario. Se cultiva por su buena madera, su fruto comestible (la nuez), y también como planta ornamental. Es un árbol medicinal conocido en el mundo entero. El árbol del nogal es un árbol que llega a crecer entre 25 y 35 m. de altura. El tronco del Nogalpuede llegar a los 2 m. de diámetro, incluso más. La cerámica de Huancas ya es Patrimonio Cultural de la Nación Es Patrimonio...

MITOS Y LEYENDAS

QUIOCTA Como un genial escultor de obras maravillosas, la naturaleza labró pacientemente durante miles de años las gigantescas estalactitas y estalagmitas que alberga la caverna de Quiocta. Esta caverna se encuentra ubicada en el distrito de Lámud, a unos diez kilómetros aproximadamente de la ciudad capital. Tiene más de quinientos metros de profundidad. En su interior se han encontrado restos fósiles humanos y en las paredes rocosas...

DANZAS

LA CHUMAYCHADA Es la principal manifestación del folklore de la ciudad, es "la danza de Chachapoyas", pues ahí nació y se formó hasta institucionalizarse y ninguna fiesta puede terminar si no se la baila.La música es probablemente de origen indígena y la coreografía es de procedencia francesa, derivada de "Los lanceros", danza introducida en Chachapoyas por el que en ese tiempo fue obispo de la diócesis, monseñor Emilio Lissón, de origen francés. Brazo...

TRADICIONES Y COSTUMBRES

El Raymillacta Dentro de las principales celebraciones destaca el Raymillacta de los Chachapoyas. De acuerdo con la tradición, se dice que el Inca Túpac Yupanqui preocupado por encontrarse en las vísperas de las Fiestas de Inti Raymi y al verse fuera del Cuzco, buscó un lugar apropiado para celebrar las Fiestas en honor al Dios del Imperio Incaico.  Es así que llegó a una campiña con un paisaje maravilloso y exclamó...